Síguenos:

banner web

Contratos fijos discontinuos: claves para la vendimia y otras campañas estacionales

En distintas épocas del año, sectores como la agricultura, la hostelería o el turismo suelen necesitar reforzar sus plantillas para responder a picos de actividad. Un ejemplo muy claro en nuestro entorno es la contratación de operarios para la vendimia, donde se requiere mano de obra durante unas semanas intensas pero no de forma continua a lo largo del año.

En este contexto, los contratos fijos discontinuos se han convertido en una de las figuras laborales más utilizadas.

¿QUE ES UN CONTRATO FIJO DISCONTINUO?

Se trata de un contrato laboral indefinido en el que la prestación de servicios se repite en el tiempo, pero de manera intermitente o estacional, en función de las necesidades de la empresa. No se trabaja todo el año, pero sí de manera periódica y estable.

Esto lo diferencia del contrato temporal, ya que el fijo discontinuo genera una relación indefinida con el trabajador, con los derechos y obligaciones que ello implica.

VENTAJAS PARA LA EMPRESA

-Permite ajustar la plantilla a las necesidades reales de cada campaña.

-Favorece la fidelización de trabajadores, que regresan cada temporada, lo que reduce costes de formación y adaptación.

-Garantiza seguridad jurídica, al estar contemplado en la normativa laboral como una alternativa estable frente a la temporalidad.

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

-Mantienen su antigüedad en la empresa aunque solo trabajen en campañas concretas.

-Tienen derecho a la llamada cuando se reanuda la actividad, siguiendo los criterios de orden y forma establecidos en el convenio o en el contrato.

-Pueden acceder a prestaciones por desempleo en los períodos de inactividad si cumplen los requisitos.

APLICACIÓN PRÁCTICA: LA VENDIMIA

En el caso de la vendimia, los contratos fijos discontinuos permiten a las bodegas y explotaciones vitivinícolas contar cada año con un equipo de operarios ya formados y con experiencia, sin necesidad de empezar de cero cada temporada. A su vez, los trabajadores ganan en estabilidad y derechos frente a la contratación temporal.

CONCLUSIÓN

El contrato fijo discontinuo es una herramienta clave para sectores con gran peso en Galicia, como la agricultura o el turismo, donde la actividad depende de ciclos productivos o campañas. Una buena gestión de esta modalidad laboral garantiza seguridad tanto para las empresas como para los trabajadores.

En Ponteasesores contamos con un equipo especializado en asesoría laboral que puede ayudarte a diseñar y gestionar la contratación de personal para campañas estacionales como la vendimia, asegurando el cumplimiento normativo y optimizando la organización de tu empresa.

👉 Si necesitas asesoramiento, ponte en contacto con nosotros.