La marca es uno de los activos más valiosos de cualquier empresa. Es mucho más que un nombre o un logotipo: es la forma en la que tus clientes te identifican, confían en ti y te diferencian de la competencia. Sin embargo, muchos negocios olvidan dar un paso clave: registrar su marca.
En este artículo te explicamos por qué es importante, cómo se hace, para qué sirve y qué riesgos asumes si no lo haces.
¿Por qué es importante registrar tu marca?
Registrar tu marca te otorga el derecho exclusivo de uso en todo el territorio donde la inscribas. Esto significa que nadie más puede utilizarla legalmente para identificar productos o servicios similares a los tuyos.
Con el registro, tu marca pasa a ser un activo protegido que puedes explotar, licenciar o incluso vender.
¿Cómo se registra una marca?
El registro de marca en España se realiza a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y suele tardar entre 4 y 8 meses si no hay incidencias. Estos son los pasos principales con sus tiempos aproximados:
- Comprobar la disponibilidad de la marca
Antes de iniciar el proceso, conviene realizar una búsqueda previa en la base de datos de la OEPM para asegurarte de que no exista otra marca igual o similar en tu sector. Este paso es inmediato y preventivo. - Presentar la solicitud
Se presenta online o presencialmente en la OEPM indicando el nombre, logotipo y las clases de productos o servicios que identificará la marca.
📅 Desde este momento, la marca ya está «en trámite» y goza de cierta protección provisional. - Examen formal y publicación
La OEPM revisa que la solicitud esté correctamente cumplimentada.
⏳ Este trámite suele resolverse en 1 mes.
Después, se publica en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI). - Periodo de oposición
Una vez publicada, se abre un plazo de 2 meses para que terceros presenten oposición si consideran que la marca invade sus derechos. - Resolución de la OEPM
Si no hay oposiciones, o si estas se resuelven favorablemente, la OEPM concede la marca.
⏳ Este proceso puede tardar entre 3 y 6 meses adicionales. - Concesión y vigencia
La marca se inscribe en el registro y queda protegida durante 10 años, renovables indefinidamente.
¿Para qué sirve registrar una marca?
- Te da seguridad jurídica frente a posibles plagios.
- Refuerza la imagen de profesionalidad y confianza de tu negocio.
- Evita conflictos legales con competidores.
- Te permite defender tu marca en caso de uso indebido por terceros.
- Es un activo intangible que aumenta el valor de tu empresa.
¿Qué pasa si no registramos la marca?
Si no registras tu marca, no tienes derechos exclusivos sobre ella. Esto significa que:
- Cualquier otra persona o empresa puede registrarla antes que tú y obligarte a dejar de usarla.
- Puedes enfrentarte a sanciones o demandas si estás utilizando un nombre ya protegido.
- Corres el riesgo de perder la identidad que tanto has trabajado en tu negocio.
Conclusión
Registrar tu marca no es un trámite burocrático más: es una inversión en la seguridad y futuro de tu empresa. Con un coste relativamente bajo, puedes garantizar que tu negocio tiene una identidad única, protegida y con proyección a largo plazo.
En Ponteasesores te ayudamos a gestionar todo el proceso de forma sencilla, asegurándonos de que tu marca esté protegida desde el primer día.