Síguenos:

banner web

Registro digital del control horario: nueva obligación para empresas

Hace apenas unas semanas se aprobaba el anteproyecto de ley que introduce modificaciones en la normativa para así reforzar el control y la transparencia en el registro de la jornada laboral. 

Con la nueva normativa, el registro de jornada debe realizarse de forma digital, afectando tanto a empresas como a determinados autónomos. A continuación, te explicamos en qué consiste esta obligación y cómo adaptarte para cumplir con la ley.

¿Cuándo entra en vigor esta normativa?

Todavía no está determinada la fecha exacta, pero todo apunta que será en este 2025.

¿Qué exige la normativa?

La nueva regulación establece que todas las empresas y autónomos con empleados deben llevar un registro digital de la jornada laboral. Esto implica:

-Obligatoriedad del registro horario: Todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, están obligadas a llevar un registro diario de la jornada de trabajo de sus empleados.
-Digitalización: El registro debe ser digital, inalterable y accesible para los trabajadores, sus representantes y la Inspección de Trabajo. Se prohíbe el registro en papel.
-Información completa: El registro debe incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria.
-Almacenamiento de datos: La empresa debe conservar los registros durante al menos cuatro años.
-Acceso remoto de la inspección de trabajo: Los inspectores de trabajo podrán acceder a los registros de forma remota, lo que facilita el control del cumplimiento de la ley.

¿A quién afecta esta obligación?

✅ Empresas con empleados: Todos los negocios con trabajadores por cuenta ajena deben implementar un sistema de registro horario digital.

✅ Autónomos con empleados: También deben cumplir con esta normativa y garantizar que el control horario sea preciso y accesible.

✅ Teletrabajo y horarios flexibles: No exime de la obligación; incluso en estas modalidades debe mantenerse un registro digital de las horas trabajadas.

¿Qué ventajas tiene el registro digital horario?

💼 Cumplimiento normativo: Evita sanciones por incumplimiento de la legislación laboral.

📊 Transparencia: Permite un control más eficiente del tiempo de trabajo y facilita la gestión de horas extras.

🖥️ Digitalización y automatización: Optimiza la gestión de los horarios y mejora la productividad.

¿Qué sistemas se pueden utilizar?

Para cumplir con la normativa, las empresas deben optar por herramientas digitales que permitan un registro confiable del horario de trabajo. Algunas opciones recomendadas incluyen:

-Apps de control horario.
-Sistemas con RFID o códigos QR.
-Software instalado en ordenadores.
-Plataformas accesibles vía web.

Sanciones por incumplimiento

Las multas por incumplir el registro horario digital pueden llegar a superar los 10.000 euros por cada trabajador. Estas sanciones se aplicarán cuando la empresa no lleve a cabo el registro horario de forma adecuada